Matricúlate en este Master en Oncología Pediátrica y obtén una Doble Titulación, con Titulación Universitaria con 6 Créditos ECTS expedida por la Universidad Antonio de Nebrija
Maider Sanchez
VIZCAYA
Opinión sobre Master en Enfermeria Oncologica Pediatrica + Titulacion Universitaria
Maider Sanchez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?
El temario concreto de este máster.
Maider Sanchez, ¿qué has aprendido en el Master Online?
He aprendido sobre el cáncer infantil y los cuidados que deben llevarse a cabo como enfermero.
Maider Sanchez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?
El poder realizarlo en cualquier lugar y a cualquier hora.
Maider Sanchez, ¿qué has echado en falta del Master Online?
No le falta nada, esta bastante completo.
Lucía G. I.
BARCELONA
Opinión sobre Master en Enfermeria Oncologica Pediatrica + Titulacion Universitaria
Este Máster en Oncología Pediátrica me ha parecido bastante interesante y útil a la hora de querer complementar otros estudios y formación similares. Además, gracias a los tutores que te acompañan en todo momento, todas las dudas que te van surgiendo de la teoría te las resuelven de manera rápida y sencilla.
Guillermo G. L.
GUADALAJARA
Opinión sobre Master en Enfermeria Oncologica Pediatrica + Titulacion Universitaria
El temario de este máster online me ha parecido bastante interesante y completo. Lo mejor del máster ha sido poder realizarlo siguiendo un aprendizaje autónomo y así, he podido compaginarlo a la perfección con mi vida personal y laboral.
Clara U. N.
JAÉN
Opinión sobre Master en Enfermeria Oncologica Pediatrica + Titulacion Universitaria
Este Máster en Oncología Pediátrica me ha parecido bastante interesante y útil , ya que es un tema que constantemente estamos viviendo o escuchando. Con el temario que se ofrece, se adquieren los conocimientos que te hacen falta para adentrarte en el mundo sanitario enfocado en el cáncer de los niños.
Jaime L. Q.
TERUEL
Opinión sobre Master en Enfermeria Oncologica Pediatrica + Titulacion Universitaria
Gracias a este máster, he podido adquirir los conocimientos necesarios sobre el análisis y tratamiento del cáncer en los niños. Esta materia siempre me ha llamado la atención y con este máster he podido convertirme en un experto en el campo de la salud enfocándome en el cáncer infantil. Lo recomiendo.
MASTER ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA. Con este máster online podrás ampliar tus conocimientos dentro del ámbito sanitario y especializarte en los cuidados a niños con esta enfermedad. ¡Aprovecha esta oportunidad de formación y consigue alcanzar tus objetivos!
- Célula y cáncer
- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer colorrectal (ccr)
- Cáncer de próstata (CP)
- Neoplasias hematológicas linfoides
- Neoplasias hematológicas mieloides
- Leucemia
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Vías de administración de citostáticos
- Efectos secundarios
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
- Clasificación de la cirugía oncológica
- Fases del proceso quirúrgico
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Hematíes
- Plaquetas
- Leucocitos
- Plasma fresco congelado
- Crioprecipitado
- Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
- Complicaciones de las transfusiones
- Relajación
- Respiración profunda
- Imaginación guiada
- Práctica de ejercicio
- Meditación
- Musicoterapia
- Masaje
- Acupuntura
- Terapia artística
- Melatonina
- Leucemia Linfocítica Aguda (Linfoblástica)
- Leucemia Mieloide Aguda
- Leucemia Mieloide Crónica
- Leucemia Linfocítica Crónica
- Leucemia Mielomonocítica Juvenil
- Tipos
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Clasificación por etapas
- Tratamiento
- Consecuencias del tratamiento
- Tipos
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Clasificación por etapas
- Tratamiento
- Consecuencias del tratamiento
- Tipos
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Clasificación
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Clasificación
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Clasificación
- Tratamiento
- Cuadro clínico
- Diagnóstico
- Clasificación
- Tratamiento
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Hematíes
- Plaquetas
- Leucocitos
- Plasma fresco congelado
- Crioprecipitado
- Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
- Complicaciones de las transfusiones
- Esquemas de fraccionamiento
- Tipos de radioterapia
- Efectos secundarios de la radioterapia
- Efectividad de la quimioterapia
- Tipos de quimioterapia en la infancia
- Resistencia a fármacos
- Efectos secundarios comunes de la quimioterapia
- Escalas de evaluación del dolor
- Alimentación oral
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
- Según la distancia de la fuente: braquiterapia; teleterapia o radioterapia externa
- Según la secuencia temporal: radioterapia exclusiva; radioterapia adyuvante; radioterapia concurrente o sincrónica
- Según la finalidad de la radioterapia: radioterapia radical o curativa; radioterapia paliativa
- Cómo se dan las terapias biológicas
- Efectos secundarios de las terapias biológicas
- Eficacia de la terapia biológica
- El significado personal del cáncer: respuesta individual; aparición de la enfermedad y estrés, sufrimiento espiritual
- Adaptación psicosocial y calidad de vida; enfoque interdisciplinario; valoración estructurada; proceso de adaptación; diagnóstico inicial y tratamiento; recurrencia; supervivencia a largo plazo
- Consecuencias del Cáncer
- Estrategias de afrontamiento situacional del paciente y su familia: alternativas del afrontamiento. En la fase de diagnóstico; en la fase de pruebas diagnósticas; en la fase de tratamiento; en la fase postratamiento
- Las estrategias positivas de afrontamiento
- Las estrategias de afrontamiento ineficaz
- Apoyo libre de prejuicios
- Autovaloración de la enfermera: significado personal; experiencia profesional
- Modelos teóricos psicosociales: teoría de la crisis; áreas de inquietud predominante; evolución de la respuesta psicosocial; proceso de muerte y muerte
- Conceptos erróneos frecuentes: negación y esperanza; tristeza y depresión
- Supervivencia: rehabilitación; rehabilitación física; rehabilitación psicosocial; rehabilitación vocacional y laboral
- Medidas de comodidad para los pacientes terminales: derecho a morir; duelo; espiritualidad; intervención emocional
- Apoyo para el cuidador: cómo establecer prioridades; aptitudes para mejorar la vida
- La enfermera como educadora
- Cómo promover el autocuidado
- Necesidad del paciente de mantener el control
- Cómo ayudar al paciente a establecer objetivos
- Derivación para la asesoría
- Fundamentos
- Tipos de técnicas conductuales
- Etiología
- Sintomatología
- Pronóstico del cáncer
- Causas del cáncer infantil
- Tipos de cáncer en niños y niñas
- Psicooncología en la fase de diagnóstico
- Psicooncología en la fase de tratamiento
- Psicooncología en la fase de intervalo libre de la enfermedad
- Psicooncología en la fase de supervivencia
- Psicooncología en la fase de recidiva
- Psicooncología en la fase final de la vida
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Vías de administración de citostáticos
- Efectos secundarios
- Indicaciones
- Tipos
- Efectos secundarios
- Clasificación de la cirugía oncológica
- Fases del proceso quirúrgico
- Transfusión de componentes sanguíneos
- Hematíes
- Plaquetas
- Leucocitos
- Plasma fresco congelado
- Crioprecipitado
- Enfermedad injerto contra huésped (EICH)
- Complicaciones de las transfusiones
- Importancia de la atención psicológica en quimioterapia
- Importancia de la atención psicológica en radioterapia
- Importancia de la atención psicológica en cirugía
- Importancia de la atención psicológica en hemoterapia
- Impacto del diagnóstico
- Cuidado y acompañamiento
- Información al paciente de cáncer
- Asimilación de intervenciones quirúrgicas
- Programas de intervención tras el diagnóstico de cáncer
- Afectividad de pacientes oncológicos
- Sexualidad de pacientes oncológicos
- El entorno familiar y social del niño o niña con cáncer
- El entorno escolar del paciente oncológico infantil
- Cómo transmitir la información médica a los niños y niñas con cáncer
- Curación de la enfermedad o afrontamiento de la muerte
- Intervención psicológica en cuidados paliativos pediátricos
- Fases del duelo
- Tipos de duelo
- Trabajar con la familia en el proceso de duelo
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
- Trastorno de depresión mayor
- Trastorno depresivo persistente o distimia
- Trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento
- Trastorno depresivo debido a una afección médica
- Trastorno de pánico
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
- Trastorno de estrés post traumático
- Trastorno de estrés agudo
- Trastornos de síntomas somáticos
- Trastorno de ansiedad por enfermedad
- Fases del estrés
- Componentes de la respuesta estrés
- Fuentes de estrés en la hospitalización
- El marco hospitalario
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
- Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente
- Impacto y consecuencias estresantes de la hospitalización
- Hospitalización como elemento estresor en el niño
- Necesidad de una preparación psicológica a la hospitalización e intervención quirúrgica
- El aula lúdica, técnica de reducción de la ansiedad prequirúrgica
- Información a los niños
- Información específica del proceso quirúrgico
- Estrategias de afrontamiento
- La importancia científica de los modelos
- Modelo psicométrico o del atributo
- Modelo médico
- Modelo Dinámico
- Modelo fenomenológico
- La evaluación conductual
- Implicaciones evaluativas de la psicología cognitiva
- Modelos integradores: enfoque bio-psico- social
- Cuestionario de Evaluación de Necesidades (CESC)
- Inventario de Fatiga Breve
- Inventario de Síntomas M. D. Anderson
- Inventario Breve del Dolor (BPI)
- Inventario Multidimensional del Dolor (MPI)
- Escala de Evaluación de Síntomas de Edmonton (ESAS)
- Escala de Estilos Conductuales de Miller
- Cuestionario COPE
- Escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC)
- Inventario de Depresión de Beck
- Inventario de Ansiedad de Beck
- Escala de Desesperanza de Beck
- Escala de Ideación Suicida (SSI)
- Escala de Intencionalidad Suicida de Beck (SIS)
- Evaluación Funcional de la Enfermedad Crónica-Bienestar Espiritual (FACIT-Sp)
- Escala de Estrategias de Afrontamiento Espirituales (SCS)
- Inventario de Sistema de Creencias (SBI- 15R)
- Emoción Expresada (EE)
- Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (ERI)
- Índice de Calidad de Vida del Cuidador-Cáncer (CQOLC)
- Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit
- Escala GENCAT de Calidad de vida
- Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
- Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
- ¿Me voy a morir?
- Familia y conspiración silencio
- Características
- Aplicación clínica
- Terapia Racional emotiva: Modelo A-B- C
- Recursos para terapia cognitiva
- Identificación de pensamientos automáticos negativos
- Distorsiones cognitivas
- Componentes de la atención o conciencia plena
- Práctica de Mindfulness
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- Psicología positiva
- Terapia Transpersonal
- Risoterapia
- Arteterapia
- Danzaterapia
- Focalización de la atención: Focusing
- Características
- Aplicación clínica
- Salud y enfermedad
- Protección de la salud
- Factores que determinan la salud
- Teorías individuales
- Teorías sociales
- Instintos y tendencias
- Actitudes
- Principales elementos de comunicación
- Niveles de la comunicación
- Diez ideas básicas para la comunicación con los usuarios
- Factores a tener en cuenta
- Vías para la demanda de Atención Sanitaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
- Niveles de la comunicación interpersonal
- Principios y funciones de la comunicación interpersonal
- Clases de comunicación interpersonal
- Expresiones faciales
- Postura corporal
- La proxémica
- La kinesia
- El para-lenguaje
- La imagen propia
- El contexto de los comunicadores en urgencias
- La comunicación no verbal en la valoración del paciente
- Comunicación táctil
- Indicadores no verbales del estado de ánimo
- Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros
- Tipos de observación
- Fases de la empatía
- Efectos de la empatía
- Dificultades de la empatía
- Causas por las que puede fracasar un equipo
- Eficacia de los equipos
- Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
- Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
- Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo
- Habilidades
- Técnicas específicas de relajación
- Técnicas específicas de entrenamiento autógeno
- Pasos a seguir
- Entorno sanitario
- Actuación frente a un agresor
- Mediadores sociales
- El paciente terminal y la unidad paliativa
- Asociación Europea de Cuidados Paliativos y Sociedad Española de Cuidados Paliativos
- Asociación Internacional de Hospicio y Cuidados Paliativos
- Asociación española de Enfermería en Cuidados paliativos
- Según el tiempo de duración
- Según su intensidad
- Según el mecanismo fisiopatológico que lo desencadena
- Según su localización
- Según su origen
- Escalas de evaluación del dolor
- La evaluación del dolor en pacientes pediátricos
- Escalera analgésica de la Organización Mundial de la salud
- Fármacos de cuidados paliativos
- Inhibidores de la ciclooxigenasa (COX)
- Reacciones adversas y efectos secundarios de los antiinflamatorios no esteroideos
- Opiáceos del segundo escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos del tercer escalón de la escala de la OMS
- Opiáceos mixtos (agonistas - antagonistas)
- Principios generales del control de síntomas
- Principales causas y síntomas de la deshidratación
- La deshidratación en el paciente terminal
- Vías de administración de líquidos en el paciente terminal. Hipodermoclisis
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Indicaciones
- Clasificación de la radioterapia
- Clasificación de la cirugía oncológica
- Conceptos relevantes
- Esperanza
- Cuidados en la fase terminal de la enfermedad
- Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía
- Sedación paliativa
- Otros aspectos relacionados con la defunción
- Fases del duelo
- Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte
- Apoyo psicológico en las situaciones de duelo
- Los cuidadores y el servicio de ayuda a domicilio
- Empatizar con la situación que sufren los pacientes terminales
- Ventajas e inconvenientes de los cuidados domiciliarios
- Confidencialidad y respeto a la hora de manejar información personal de la persona enferma
- Dinámica de la relación de ayuda: adaptación, dificultades, límites y prevención de riesgos psicológicos
- Efectos en el cuidador
- Síndromes psicológicos en el cuidador
- Ética en cuidados paliativos
- Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
- Código deontológico enfermería
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
4,61
Excelente
Protección al Comprador