¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Inscríbete en nuestro Master en Telecomunicaciones y obtén una Doble Titulación con Título Propio Universitario Baremable en Oposiciones expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas - 60 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jesús Molina

MELILLA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

Ya había hecho otros cursos con Euroinnova anteriormente y siempre me han gustado bastante. El temario es muy completo e interesante. Volveré a realizar otro curso en el futuro.

Luca Jordán

SALAMANCA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

Estaba buscando un máster que me permitiera llevar mi propio ritmo y así poder compaginarlo con mi trabajo. Estoy muy contento de haber hecho el Master en Ingeniería de Telecomunicaciones, la plataforma funciona muy bien y el temario es muy completo. Repetiré seguro.

Aitor Toledo

MURCIA

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

Al ser completamente online he podido compaginarlo con mi trabajo. Lo que más me ha gustado, sin duda, ha sido la parte dedicada a los procesos de la dirección y gestión de proyectos, super interesante.

Silvia Rojas

TOLEDO

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

He finalizado el Master en Ingeniería de Telecomunicaciones y he de recomendarlo por lo practico que me parece a la hora de desempeñar estas funciones en el mercado laboral. El máster es apto para realizar proyectos informáticos, gestionar la seguridad de las redes y conocer las normativa vigente en el mundo de las telecomunicaciones.

Alicia Pomares

LOGROÑO

Opinión sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS

El Master en Ingeniería de Telecomunicaciones me ha descubierto nuevos conceptos que no había contemplado con anterioridad. Ahora puedo diseñar y simular sistemas de comunicaciones desde mi empresa. Recomiendo el máster por la calidad de los contenidos.
* Todas las opiniones sobre Master de Formacion Permanente en Telecomunicaciones + 60 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master en ingeniería de telecomunicaciones

MASTER EN INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES. Realiza nuestro Master en Telecomunicaciones y aprovecha la oportunidad de ampliar tu formación gracias a Euroinnova. Adquiere competencias que te permitan destacar y sobresalir en tu trabajo. No lo dudes, Euroinnova apuesta por ti.

Resumen salidas profesionales
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
La telecomunicación se trata del campo de estudios que se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar y explotar los diferentes sistemas que permiten llevar a cabo todo tipo de comunicaciones a distancia, siendo la ingeniería de la telecomunicación la disciplina encargada de resolver todas las cuestiones de carácter técnico asociado al anterior. No cabe duda de la relevancia que tienen actualmente. Las telecomunicaciones son algo vital para nuestras vidas, y la gran cantidad de elementos complejos existentes hoy día hace que los perfiles profesionales sean más técnicos y especializados. Con el presente Máster en Telecomunicaciones le proporcionaremos una formación de calidad para destacar en el mundo de las telecomunicaciones. Con esta formación se ofrece al alumnado la posibilidad de completar sus estudios con un máster universitario que le dará acceso a uno de los perfiles profesionales más demandados y mejor valorados en el mercado laboral actual. Si quieres recibir más información sobre este u otros másters disponibles relacionados con la telecomunicación, contacta con nosotros y una asesora de formación podrá resolver todas tus dudas sobre el programa de estudios, la titulación que recibirás expedida por la universidad, los requisitos de acceso al máster, el funcionamiento de nuestro campus virtual online, etc.
Objetivos
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
A través del presente máster universitario en telecomunicación se ofrece al alumnado la posibilidad de centrar sus estudios en una de las áreas con mayor proyección y potencial de desarrollo a medio y largo plazo, permitiéndole adquirir un perfil profesional de ingeniero ampliamente valorado por todo tipo de empresas del sector. De forma más concreta, a través de este programa formativo se pretende dotar al alumnado de las siguientes competencias profesionales. - Analizar los sistemas utilizados en los proyectos de las instalaciones de telecomunicación para la recepción de las diferentes señales de radio y televisión en el entorno de los edificios. - Interpretar la reglamentación en vigor sobre las infraestructuras de telecomunicaciones referente a la captación y distribución de señales de radio y televisión. - Organizar el aprovisionamiento para la instalación de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de proyectos o memorias técnicas de instalación, cumpliendo los requisitos de la legislación vigente. - Analizar la información necesaria para organizar la instalación de diferentes sistemas de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de proyectos tipo o memorias técnicas de instalación. - Elaborar un programa de instalación de un sistema de captación y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la información de un proyecto tipo o memoria técnica y normativa vigente. - Organizar el aprovisionamiento de medios y materiales para el mantenimiento de los sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión y sus instalaciones asociadas, a partir de la documentación técnica de la instalación. - Elaborar la documentación para el mantenimiento de distintos sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, a partir de documentación técnica y normativa vigente. - Diagnosticar disfunciones o averías en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de captación y distribución de las señales de radio y televisión, localizándolas e identificándolas y determinando las causas que la producen y aplicando los procedimientos requeridos en condiciones de seguridad. - Supervisar y reparar averías o disfunciones previamente diagnosticadas en los equipos e instalaciones de diferentes sistemas de recepción y distribución de las señales de radio y televisión, utilizando los procedimientos, medios y herramientas en condiciones de seguridad y con la calidad requerida. - Realizar las pruebas funcionales, de seguridad y de puesta en marcha que se deben realizar después del mantenimiento de las instalaciones de recepción y distribución de señales de radio y televisión, a partir de la documentación técnica y siguiendo protocolos establecidos. - Conocer los conceptos básicos de la red. - Conocer la seguridad en la red, así como sus amenazas y defensas. - Aprender el Software Cisco Packet Tracer. - Configuración de Routers. - Conocer los Sistemas de Prevención de Intrusiones (IPS). - Conocer los fundamentos de la gestión de proyectos. - Analizar el ciclo de vida de un proyecto. - Aprender a gestionar y dirigir proyectos. - Conocer la normativa de telecomunicaciones de carácter general. - Conocer la normativa de telecomunicaciones en referencia a las infraestructuras. - Conocer la normativa de telecomunicaciones con relación al espectro radioeléctrico. - Conocer los principios de la electrónica. - Conocer los sistemas integrados y digitales. - Conocer la sincronización de sistemas digitales. - Conocer la metodología y herramientas de diseño. - Describir las técnicas y procedimientos de monitorización de la red local según unas especificaciones dadas. - Identificar los parámetros que identifican el rendimiento de una red local teniendo en cuenta su arquitectura y la tecnología de red de soporte. - Enumerar las herramientas hardware y software utilizados en la monitorización de una red local teniendo en cuenta sus e
Salidas profesionales
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
Los conocimientos y competencias profesionales adquiridas a lo largo del presente máster universitario permiten al alumnado centrar sus estudios en el área de la telecomunicación y desarrollar una carrera profesional como ingeniero en sistemas de Seguridad Informática, Ciberseguridad, Hacker Ético, Sector IT en general, Ingeniero de Telecomunicaciones, Gestión de telecomunicaciones, Instalación de servicios de telecomunicación, etc.
Para qué te prepara
el Master en ingeniería de telecomunicaciones
El presente máster le proporcionará los conocimientos para realizar proyectos informáticos, gestionar la seguridad de las redes y conocer las normativa vigente en el mundo de las telecomunicaciones, así como diseñar y simular sistemas de telecomunicaciones. Este máster te ofrece la oportunidad de completar tus estudios en ingeniería u otros ámbitos afines especializándote en el área de la telecomunicación, una de las que presenta un mayor atractivo a medio y largo plazo, y que actualmente cuenta con una elevada demanda de profesionales altamente cualificado. A través de este y otros másters disponibles en nuestro campus virtual podrás adquirir la cualificación adecuada para alcanzar el éxito en tu carrera laboral. Contacta con nosotros y solicita más información sobre los cursos y máster que ponemos a tu disposición sobre telecomunicación.
A quién va dirigido
el Master en ingeniería de telecomunicaciones
El presente Máster en Telecomunicaciones está dirigido a todas las personas que quieran ampliar su conocimientos y formarse en el mundo de las telecomunicaciones, recibiendo una formación que le hará destacar en un mundo cada vez más competido gracias al auge en la actualidad de las telecomunicaciones. Se dirige a titulados y profesionales que quieran continuar sus estudios en el área de la telecomunicación, centrándose en aspectos relacionados con la ingeniería y la investigación. Además, al tratarse de un programa formativo universitario, se dirige también a todas aquellas personas que cumplan los requisitos de acceso y quieran recibir una titulación expedida por la universidad y reconocida con 60 créditos ects.
Metodología
de Master en ingeniería de telecomunicaciones
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master en ingeniería de telecomunicaciones

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. ¿Qué es un proyecto?
  2. Características del proyecto
  3. Tipos de proyectos
  4. Objetivos del proyecto
  1. Características
  2. Participantes
  3. El jefe del proyecto
  4. Viabilidad del proyecto. Estudio previo
  1. Procesos de la dirección y gestión de proyectos
  2. Definición de objetivos y alcance del proyecto
  3. Planificación temporal
  4. Planificación económica
  5. Seguimiento y control del proyecto
  6. Comunicaciones entre los integrantes del proyecto
  7. Evaluación de proyecto. Modalidades
  1. Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones
  2. Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones
  3. Real Decreto 2296/2004, de 10 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre mercados de comunicaciones electrónicas, acceso a las redes y numeración
  4. Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.
  1. Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación
  2. Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones
  3. Orden ITC/1644/2011, de 10 de junio, por la que se desarrolla el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo
  4. Real Decreto 330/2016, de 9 de septiembre, relativo a medidas para reducir el coste del despliegue de las redes de comunicaciones electrónicas de alta velocidad
  1. Real Decreto 458/2011, de 1 de abril, sobre actuaciones en materia de espectro radioeléctrico para el desarrollo de la sociedad digital
  2. Real Decreto 186/2016, de 6 de mayo, por el que se regula la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos
  3. Real Decreto 123/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre el uso del dominio público radioeléctrico
  4. Real Decreto 138/1989, de 27 de enero, por el que se aprueba el Reglamento sobre Perturbaciones Radioeléctricas e Interferencias
  5. Orden ETU/1033/2017, de 25 de octubre, por la que se aprueba el cuadro nacional de atribución de frecuencias
  6. Real Decreto 187/2016, de 6 de mayo, por el que se regulan las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
  1. Esquemas electrónicos
  2. - Interpretación.

    - Simbología.

  3. Sistema internacional de unidades
  4. - Aplicación en el campo electrónico.

    - Intensidades.

    - Tensiones.

    - Resistencias.

    - Bobinas.

    - Condensadores.

    - Múltiplos y submúltiplos.

  5. Metrología básica
  6. - Instrumentos de medida.

    - Simbología.

    - Instrumentos de medida de cuadro móvil.

    - Aparatos de medida digitales.

  7. Electrónica básica
  8. - Aislantes

    - Semiconductores y metales

    - Impurezas

    - Difusión

    - Variación de potencial en un semiconductor

    - Diodos de unión

    - Circuitos de diodos

  9. Electrónica digital
  10. - Códigos de numeración, binario, octal, hexadecimal, BCD.

    - Variables lógicas.

    - Tablas de verdad.

    - Álgebra de Boole, teoremas fundamentales.

    - Simplificación de funciones lógicas (Karnaugh).

    - Familias lógicas, TTL y MOS.

    - Sistemas lógicos combinacionales y secuenciales, convertidores A/D y D/A, circuitos básicos.

  11. Componentes y circuitos electrónicos básicos
  12. Utilización de herramientas
  13. Inglés técnico
  1. Lógicas CMOS estática y dinámica
  2. Biestables y registros
  1. Distribución de reloj: skew y jitter
  2. Circuitos self-timed
  1. Tecnología de sistemas electrónicos
  2. Diseño de testeabilidad
  3. Metodologías de diseño
  4. Revisión de señales y sistemas electrónicos
  1. Respuesta en frecuencia y espectro de frecuencia
  2. Modelado de sistemas de muestreo
  3. Modelado de ruido y error de cuantificación
  4. Filtros digitales
  5. Modelado y especificación de funciones digitales
  6. Validación funciona y test
  1. Modelado de sistemas
  2. Objetivos y técnicas de simulación
  3. Simulación de sistemas continuos: simulación analógica
  4. Simulación digital de sistemas continuos
  5. Lenguajes de simulación de sistemas continuos y ejemplos
  6. Simulación simbólica
  7. Simulación de sistemas por lotes
  8. Generación de entradas de simulación
  9. Lenguajes de simulación de sistemas por lotes
  10. Validación
  11. Ejecución y análisis de salida
  12. Análisis de sensibilidad e incertidumbre
  1. Las ondas electromagnéticas, características y unidades básicas de medida.
  2. Tecnologías de codificación y modulación TV y radio:
  3. - Codificación de la señal de televisión.

    - Radiodifusión de la televisión analógica.

    - Conversión de la señal analógica en digital.

    - Radiodifusión de la televisión digital.

    - Parámetro BER.

  4. Servicios de radiodifusión de televisión terrenal (analógica y digital).
  5. Servicios de radiodifusión de televisión satélite:
  6. - Orbita geoestacionaria.

    - El satélite como sistema de telecomunicaciones.

    - La televisión analógica vía satélite.

    - La televisión digital vía satélite.

  7. Radiodifusión sonora (A.M., F.M., DAB y DRM).
  8. Servicios de radio y televisión por cable (A.M., F.M., DAB y DRM).
  1. Reglamento sobre infraestructura común en los edificios.
  2. Nomenclatura de la ICT:
  3. - Sistemas de captación.

    - Recintos de telecomunicaciones.

    - Arquetas.

    - Registros.

    - Canalizaciones.

    - Redes de alimentación.

    - Zonas comunes y privadas.

  4. Funciones del reglamento.
  5. Diseño y dimensionado mínimo de la red según la ICT:
  6. - Recintos de telecomunicaciones.

    - Arquetas.

    - Registros.

    - Canalizaciones.

    - Niveles de señal.

    - Arquetas.

    - Registros.

    - Canalizaciones.

  7. Topología de la ICT:
  8. - Simbología.

    - Ubicación de los elementos.

  1. Captadores de señal:
  2. - Antenas: televisión terrenal, televisión satélite, radiodifusión sonora.

    - Selección del emplazamiento.

    - Parámetros de las antenas receptoras.

    - Tipos de soportes.

    - Tomas de tierra.

  3. Equipos de cabecera:
  4. - Cuadro de protección y puesta a tierra.

    - Fuente de alimentación.

    - Amplificadores (de banda ancha, monocanal, de F.I.).

    - Conversores.

  5. Elementos de distribución de señales:
  6. - Redes de distribución, dispersión e interior de usuario.

    - Conductores: de fibra óptica, coaxial.

    - Elementos activos y pasivos.

    - Sistemas de distribución.

    - Punto de acceso usuario.

  1. Composición de un proyecto según ICT.
  2. Memoria.
  3. Cálculo de parámetros:
  4. - Software de aplicación para resolución y diseños de instalaciones de distribución de radio y televisión.

    - Numero de tomas de usuario.

    - Atenuación y niveles de señal en las tomas de usuario.

    - Relación señal/ruido.

    - Calculo de soportes.

  5. Elaboración de croquis.
  6. Presupuesto y medidas:
  7. - Unidades de obra.

    - Presupuestos generales y desglosados.

    - Software de aplicación para la realización de mediciones y presupuestos.

  8. Pliego de condiciones.
  9. Certificado de fin de obra.
  10. Protocolo de pruebas.
  11. Estudio de seguridad y salud.
  1. Interpretación de planos de edificios.
  2. Normalización:
  3. - Simbología normalizada del sector.

    - Sistemas de representación.

    - Acotación y tolerancias.

    - Formatos normalizados, márgenes, cajetín en los planos.

    - Tipos de líneas, letras.

    - Escalas.

  4. Conceptos básicos de vistas normalizadas.
  5. Planos y diagramas:
  6. - Software y hardware para diseño asistido y visualización e interpretación de planos digitalizados.

    - Operaciones básicas con archivos gráficos.

    - Plano de situación, de instalaciones (perfil, planta y de conjunto), de detalle.

    - Esquemas eléctricos: generales y de conexionado.

  7. Plegado de planos.
  1. Planificación del proyecto:
  2. - Diagrama de red del proyecto.

    - Relación de actividades: duración de actividades, recursos, limitaciones.

    - Diagramas de Gant: seguimiento de actividades

    - Técnicas Pert: secuenciación de actividades, plazo de ejecución, ruta critica

  3. Planificación del aprovisionamiento:
  4. - Organización de un almacén tipo: herramientas informáticas.

    - Logística del aprovisionamiento.

    - Hojas de entrega de materiales: especificaciones de compras.

    - Condiciones de almacenamiento y caducidad.

  5. Planificación de la seguridad:
  6. - Normativa de seguridad e higiene.

    - Identificación de riesgos y riesgos asociados.

    - Equipos de protección colectivos e individuales.

    - Proyectos tipo de seguridad.

    - Elaboración de estudios básicos de seguridad.

  1. Planificación de obra y elección de subcontratistas y suministradores.
  2. Coordinación técnica y de seguridad de equipos de trabajo:
  3. - Gestión de documentación.

    - Coordinación de equipo de trabajo.

    - Coordinación de seguridad y salud.

    - Recursos preventivos.

  4. Recepción de componentes en centro de trabajo:
  5. - Recepción y almacenaje.

    - Inspección de calidad de los componentes y partes de la instalación.

    - Control de recepción técnica de material.

  6. Preparación de los montajes, planificación y programación.
  7. Procedimientos de montaje.
  8. Selección de equipos y accesorios necesarios para montaje:
  9. - Equipos de transporte y logística.

    - Útiles de almacenaje.

    - Equipos de obra civil Inspección.

    - Herramientas especiales de montaje y control mecánico.

    - Herramientas especiales de montaje y control eléctrico/electrónico.

  10. Técnicas especificas de montaje:
  11. - Protocolos de actuación.

    - Equipos de medida.

    - Medidas de parámetros.

    - Herramientas.

    - Pruebas de seguridad.

    - Ajuste y puesta a punto.

  12. Pruebas funcionales y de puesta en marcha:
  13. - Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.

    - Ajuste y puesta a punto.

  1. Gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO).
  2. Gestión del almacén:
  3. - Almacén y material de mantenimiento.

    - Suministros.

    - Organización y gestión del almacén.

    - Especificaciones técnicas de repuestos.

  4. Homologación de proveedores.
  5. Gestión de garantías.
  6. Gestión de repuestos y stocks.
  7. Gestión de documentación:
  8. - Documentación técnica.

    - Documentación de usuario.

    - Documentación de calidad.

    - Documentación de prevención riesgos laborales.

  1. Principios y generalidades del mantenimiento en los sistemas de recepción y distribución.
  2. Composición del programa de mantenimiento.
  3. Análisis de las instalaciones de recepción y distribución de señales de radio y televisión para su inclusión en programa de mantenimiento preventivo.
  4. Planificación del mantenimiento preventivo.
  5. La subcontratación del mantenimiento.
  6. Estudio de costes:
  7. - Mantenimiento integral.

    - Mantenimiento correctivo.

    - Mantenimiento preventivo.

  1. Elaboración de las fases de trabajo en un plan de mantenimiento.
  2. Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  3. Documentación para el mantenimiento:
  4. - Inventario. Identificación de equipos.

    - Planos, esquemas y croquis.

    - Manual de instrucciones.

    - Aplicaciones informáticas.

    - Certificación de la instalación.

    - Otros documentos.

  5. Análisis de los parámetros a medir y controlar para la detección de averías.
  6. Estrategias de diagnóstico y localización de averías:
  7. - Tipología y diagnóstico.

    - Localización del elemento causante de la avería.

  8. Especificación de las medidas a adoptar para la corrección de averías.
  9. Identificación y descripción de averías críticas.
  1. Técnicas de planificación y organización del mantenimiento correctivo.
  2. Planes de intervención específicos.
  3. Sustituciones de elementos.
  4. Criterios y puntos de revisión.
  5. Normas de seguridad personal y de los equipos.
  6. Herramientas, equipos e instrumentos de medida y medios técnicos auxiliares.
  1. Especificaciones técnicas de los elementos de sistemas de distribución de radio y televisión.
  2. Condiciones de puesta en servicio de las instalaciones:
  3. - Protocolo de pruebas.

    - Normativa de aplicación.

    - Documentación de los fabricantes.

  4. Puntos de inspección para el mantenimiento y parámetros a controlar.
  5. Elaboración de fichas y registros.
  1. Descripción del proceso y medios utilizados.
  2. Esquemas y planos.
  3. Estructura funcional
  4. Cálculos y medidas.
  5. Contrato de mantenimiento y garantía.
  6. - Parámetros de funcionamiento de las instalaciones.

    - Ajuste y puesta a punto.

  7. Organización del presupuesto.
  8. Tipos de presupuestos.
  9. Búsqueda de dispositivos y tarifas de los distintos fabricantes.
  10. Estimación de tiempos de reparación.
  1. Conceptos básicos
  2. Dispositivos de una Red
  3. Servidores de Aplicaciones
  4. Descripción y conceptualización de los mecanismos de comunicación de equipo a equipo en una red
  5. Redes de Área Local y Redes de Área Amplia (LAN y WAN)
  1. Seguridad de red.
  2. Amenazas
  3. Defensas
  1. Cisco - Packet Tracer.
  2. Configuración de Equipos
  1. Ajustes AAA
  2. Configuración AAA.
  1. Listas De Acceso (ACL)
  2. Práctica ACL
  3. ACL's continuación
  1. Firewalls
  2. Cortafuegos CBAC
  3. Práctica CBAC
  4. Cortafuegos basados en zonas
  5. Ejercicios ZBF
  1. Seguridad
  2. Seguridad en capa 2
  3. Consideraciones
  4. Puertos
  5. Funciones avanzadas
  6. VPN, ASA, Wireless, VOIP
  7. Acceso Remoto
  8. Autoevaluación
  1. Arquitectura de redes de área local
  2. Elementos de una red de área local
  3. Instalación y configuración de los nodos de la red de área local
  4. Tipos de incidencias en una red de área local
  1. Funciones de la gestión de la seguridad
  2. Ciclo de seguridad
  1. Control de acceso físico
  2. Control de acceso lógico
  3. Protección de la información en tránsito
  1. Factores de seguridad en la red local
  2. Procedimientos de seguridad en redes locales
  3. Sondas de monitorización remota y detección de intrusos
  4. Herramientas de notificación de alertas y alarmas en redes locales
  1. Seguridad a nivel físico
  2. Seguridad a nivel de enlace
  3. Seguridad a nivel de red
  4. Seguridad a nivel de transporte
  5. Seguridad a nivel de aplicación
  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Presentación
  3. Teoría de la información
  4. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  5. Criptografía de clave privada o simétrica
  6. Criptografía de clave pública o asimétrica
  7. Algoritmos criptográficos más frecuentemente utilizados
  8. Funciones Hash y los criterios para su utilización
  9. Protocolos de intercambio de claves
  10. Herramientas de Cifrado
  1. Identificación de los componentes de una PKI y su modelo de relaciones
  2. Autoridad de certificación y sus elementos
  3. Política de certificado y declaración de prácticas de certificación (CPS)
  4. Lista de certificados revocados (CRL)
  5. Funcionamiento de las solicitudes de firma de certificados (CSR)
  6. Infraestructura de gestión de privilegios (PMI)
  7. Campos de certificados de atributos, incluyen la descripción de sus usos habituales y la relación con los certificados digitales
  8. Aplicaciones que se apoyan en la existencia de una PKI
  1. Calidad y disponibilidad
  2. Tráfico de datos
  3. Multiplexión
  1. Modelos a gran y pequeña escala
  2. Tipos de modelos
  3. Modelos por cable
  4. Estructura y características del cable
  5. Tipos
  6. Ventajas y desventajas de modelos por cable
  1. Características de una simulación de telecomunicaciones
  2. Ventajas
  3. Objetivos de un simulador
  4. Elementos clave a simular
  5. Simulación de sistemas de telecomunicaciones
  6. Tipos de simuladores
  7. Estimaciones a tener en cuenta en simulaciones
  1. Comunicaciones a través de las líneas eléctricas.(PLC)
  2. Principios en la comunicación por PLC
  3. Principio de trabajo
  4. Línea de abonado digital asimétrica (ADSL)
  5. ¿Para qué sirve el ADSL?
  6. Características del ADSL
  7. Ventajas y desventajas del ADSL
  8. Fibra óptica
  9. ¿Para qué sirve la fibra óptica?
  10. ¿Cómo funciona la fibra óptica?
  11. Características de la fibra óptica
  12. Ventajas y desventajas de la fibra óptica
  13. Dial-up
  14. Banda ancha sobre líneas eléctricas (BPL)
  15. Ventajas y desventajas en relación a otros sistemas
  16. Capacidad y alcance de la tecnología BPL
  1. Sistemas fijos
  2. Sistemas móviles
  3. Posicionamiento satelital
  1. Sistemas de difusión digital de televisión (DVB)
  2. Interactividad con el usuario
  3. Usos
  4. Streaming
  5. Componentes
  6. Usos
  1. Elementos propensos a recibir ataques
  2. Buenas prácticas para disminuir daños
  3. Protección física
  4. Problemas de seguridad física
  5. Protección lógica
  6. ¿Para qué sirve la seguridad lógica?

Titulación de Master en ingeniería de telecomunicaciones

Doble Titulación:

Titulación Universitaria en Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones expedida por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 60 Créditos Universitarios ECTS

Titulación de Master de Formación Permanente en Telecomunicaciones con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración) Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

MANE - Master - Nebrija - EURO

Cursos relacionados

ELES0108 Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Edificios (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES: ELES0108 Montaje y Mantenimiento de Infraestructuras de Telecomunicaciones en Edificios (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
10500HNL
MBA Experto en Telecomunicaciones (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS)
MBA TELECOMUNICACIONES: MBA Experto en Telecomunicaciones (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
4,8
94800HNL
MBA Experto en Telecomunicaciones (Doble Titulacion + 60 Creditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
MASTER TELECOMUNICACIONES SEMIPRESENCIAL: MBA Experto en Telecomunicaciones (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS) (SEMIPRESENCIAL)
4,8
105300HNL
Maestria en Redes y Telecomunicaciones + Estancia Internacional
MAESTRÍA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES: Maestría en Redes y Telecomunicaciones + Estancia Internacional
4,8
65800HNL

7 razones para realizar el Master en ingeniería de telecomunicaciones

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master en ingeniería de telecomunicaciones

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master en ingeniería de telecomunicaciones

Artículos relacionados

Cursos Youtube Online Euroinnova Cursos Youtube Online Euroinnova
41520 HNL
51900 HNL
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
4152 HNL / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education