¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate en este Master en Industria Farmacéutica Online y consigue una doble Titulación, expedida por Euroinnova International Online Education y la Universidad Antonio de Nebrija con 5 ECTS

Modalidad
Online
Duración - Créditos
725 horas - 5 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Víctor López

MURCIA

Opinión sobre Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria de Certificacion de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio

Víctor López, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

El temario y, también, el precio tan económico.

Víctor López, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Algunos conocimientos ya los tenía de la licenciatura en Farmacia, pero profundicé enormemente en la industria farmacéutica y he aprendido muchísimas nuevas cosas.

Víctor López, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Todos los temas relacionados con los equipos y procesos de fabricación y control.

Víctor López, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Me ha parecido bastante completo, puede ser que me faltase alguna práctica, algo más a pie de campo. Pero no hay mucho de que quejarse. Gracias por su tiempo y por su formación.

Sergio Muñoz

CANTABRIA

Opinión sobre Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria de Certificacion de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio

Sergio Muñoz, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Soy profesional de las ciencias de la salud y me interesa mucho el sector farmacéutico.

Sergio Muñoz, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Me ha aportado grandes conocimientos acerca de la industria farmacéutica.

Sergio Muñoz, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La posibilidad de hacerlo online.

Sergio Muñoz, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Creo que nada, es muy completo y todo está bien explicado.

Borja Fuentes

CÓRDOBA

Opinión sobre Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria de Certificacion de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio

Borja Fuentes, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Especialización.

Borja Fuentes, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Cómo se organiza la industria farmacéutica. Modelos de informes, así como de verificación de maquinaria, verificación de la calidad, aprobación de medicamentos, etc.

Borja Fuentes, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Lo relacionado con las pruebas en laboratorio y las pruebas que se realizan para asegurar la calidad del producto.

Borja Fuentes, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Ampliaría el tema de las pruebas de verificación de maquinaria. Quise profundizar sobre ello y mi tutora me ayudó enseguida.

Carmen Benítez

ZARAGOZA

Opinión sobre Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria de Certificacion de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio

Carmen Benítez, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Las titulaciones y el precio.

Carmen Benítez, ¿qué has aprendido en el Master Online?

Todos los aspectos fundamentales del trabajo en industria farmacéutica.

Carmen Benítez, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

Las facilidades que te da Euroinnova.

Carmen Benítez, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Algún esquema junto con los apuntes, ya que algunos temas son demasiado densos.

Sara Blanco

VALLADOLID

Opinión sobre Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica + Titulacion Universitaria de Certificacion de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio

Sara Blanco, ¿qué te hizo decidirte por nuestro Master Online?

Me hizo decidirme las salidas profesionales y la facilidad de compaginar el estudio con el trabajo.

Sara Blanco, ¿qué has aprendido en el Master Online?

He aprendido todo lo relacionado con la fabricación y seguridad de productos farmacéuticos.

Sara Blanco, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Master Online?

La estructura del temario.

Sara Blanco, ¿qué has echado en falta del Master Online?

Nada. Recomiendo este Máster de Industria Farmacéutica online.

* Todas las opiniones sobre Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

MÁSTER INDUSTRIA FARMACÉUTICA ONLINE. Aprende a planificar, gestionar y controlar los procesos realizados con productos dirigidos a la salud, bajo los estándares de calidad pertinentes. ¡Es el momento de dar un impulso a tu carrera profesional!

Resumen salidas profesionales
de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
Hoy en día, es de gran importancia planificar el trabajo en el laboratorio siguiendo los estándares de calidad establecidos, y también los relacionados con el medio ambiente sobre todo en entornos donde se trabaja con productos que son para la salud de las personas. Así, con el presente Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica + Titulación Universitaria de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio se pretende aportar los conocimientos necesarios para llevar a cabo el proceso de certificación de la calidad y el medio ambiente en el laboratorio. Además podrá especializarse en las funciones de organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos.
Objetivos
de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
El Máster en Industria Farmacéutica Online tiene los siguientes objetivos:
- Planificar el trabajo del laboratorio siguiendo los sistemas de calidad establecidos.
- Conocer la importancia de aplicar un sistema de calidad en el laboratorio.
- Detallar los aspectos más relevantes de la prevención de riesgos ambientales en el laboratorio.
- Controlar el cumplimiento de la normativa medioambiental y responder a situaciones de emergencia.
- Introducir la normativa principal relacionada con la certificación de calidad y medioambiente.
Salidas profesionales
de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
Esta formación te permite aplicar los conocimientos adquiridos en las áreas profesionales de: Sanidad, Farmacia, Parafarmacia e Industria Farmacéutica, para ejercer puestos de responsabilidad y crecer en cualquiera de estos sectores.
Para qué te prepara
el Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
Con este Máster de Industria Farmacéutica Online se pretende aportar los conocimientos necesarios para integrar un proceso de certificación de la calidad y el medio ambiente en el laboratorio. Además, conocerás las técnicas que te ayudarán a desenvolverte en el control de la fabricación en la industria farmacéutica.
A quién va dirigido
el Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
El Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica + Titulación Universitaria de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio está dirigido a los profesionales del mundo de la química, concretamente en la organización y control de la fabricación de productos farmacéuticos y afines, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con la industria farmacéutica.
Metodología
de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. La lluvia ácida
  2. El cambio climático
  3. La contaminación del suelo
  4. El ciclo hidrológico
  5. Ahorro de agua y energía
  6. Las energías renovables
  1. Garantía de calidad
  2. Procedimientos normalizados de trabajo
  1. Calidad en el laboratorio
  2. Control de la calidad
  3. Calidad total
  4. La trazabilidad fundamento de la calidad
  5. Sistemas de calidad en el laboratorio
  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio
  2. Limpieza del material de laboratorio
  3. Desinfección del material de laboratorio
  4. Esterilización del material de laboratorio
  1. Residuos de laboratorio
  2. Residuos de laboratorio
  3. Técnicas de eliminación de muestras como residuos
  1. Principios de gestión de la calidad
  2. Gestión de residuos de laboratorio
  3. Control de documentos
  4. Tratamiento de quejas
  5. Auditorías internas
  1. Introducción
  2. La protección colectiva
  3. La protección individual
  4. Prevención de riesgos físicos en el laboratorio
  5. Prevención de riesgos químicos en el laboratorio
  6. Prevención de riesgos biológicos en el laboratorio
  1. La infraestructura para la calidad
  2. Organismos que constituyen la infraestructura para la calidad
  3. La Normalización (AENOR) y la Normas UNE
  4. Certificación y acreditación
  1. Certificación mediante la ISO 9001
  2. Gestión medioambiental
  3. Certificación mediante la ISO 14001
  1. La acreditación de un laboratorio
  2. El proceso de acreditación
  3. Ventajas de la acreditación de los laboratorios
  1. Tipos de procesos y procesos tipo:
  2. Simbologia de la industria quimica. Representaciones graficas de los procesos, (importancia, descripcion, funcion, utilidad etc.).

    Sistemas de representacion de maquinas y elementos: Simbolos e identificacion de elementos, instrumentacion, equipos e instalaciones, Representacion y nomenclatura de maquinas y equipos de proceso.

    Diagramas de bloques. Diagramas de flujo. Diagramas de flujo simplificado.

    Diagramas de proceso e instrumentacion (P&I, Piping & Instrumentation).

    Otros diagramas: en Planta, Isometricos, Constructivos, de Detalle...

    Analisis de diagramas de procesos.

  3. Procesos quimicos industriales:
  4. Fases, operaciones básicas y auxiliares de los procesos tipo.
  5. Normas de correcta fabricación (NCF).
  6. Especificaciones de materiales.
  7. Fórmulas de fabricación patrón.
  8. Método patrón.
  9. Procedimientos normalizados de trabajo (PNT).
  10. Sistemas de calidad.
  11. Normas de calidad (GMP, ISO y otras).
  1. Métodos de trabajo.
  2. Estudio y organización del trabajo.
  3. Elaboración de guías.
  1. Conceptos generales sobre gestión de la producción.
  2. Programación de una producción por lotes.
  3. El lanzamiento. Control del progreso de producción.
  1. Concepto de calidad total y mejora continua:
  2. Normas de calidad:
  3. Calidad en el diseno del producto:
  4. Desarrollo de un producto.
  1. Estructura básica de las industrias farmacéuticas y afines. Funciones.
  2. Relaciones funcionales de los departamentos de producción y acondicionado.
  1. Motivación y relaciones humanas.
  2. Mandos intermedios.
  3. Métodos de elaboración y clasificación de informes.
  4. Métodos de programación de trabajo.
  5. Optimización de procesos.
  6. Liderazgo y preparación de reuniones.
  1. Elaboración e interpretación de guías de producción.
  2. Métodos de clasificación y codificación de documentos.
  3. Actualización, renovación y eliminación de documentación.
  4. Transmisión de la información.
  1. Organización de la información.
  2. Uso de programa de tratamiento estadístico de datos.
  3. Aplicación de bases de datos.
  4. Nociones de control de procesos por ordenador.
  1. Fichas de datos de seguridad de sustancias químicas.
  2. Normas sobre limpieza y orden en el entorno de trabajo y sobre higiene en planta química
  3. Riesgos en plantas químicas y auxiliares: Principales riesgos en plantas químicas. Riesgos de los productos químicos. Incompatibilidades en almacenamiento, manejo y envasado; precauciones contra corrosión, contaminación y derrames. Límites de toxicidad, inflamabilidad y otras. Formas de intoxicación: Ingestión, cutánea, ocular, gases y respiración, sensibilización. Ficha de seguridad de materiales. Reactividad química y tabla de inter-reactividad.
  4. Nubes tóxicas (Dispersión, persistencia, actuación colectiva, medidas de protección). Ambiente de trabajo (grado de exposición, límites, protección, medida y monitorización).
  5. REACH
  6. Documentación sobre el uso de EPI’s (guantes, gafas, trajes de protección y mascarillas).
  1. Aspectos generales sobre instalaciones, edificios y espacios.
  2. Aspectos especiales: climatización, esterilidad, humedad, presión, iluminación, hábitos de trabajo en zonas especiales, y otros.
  1. Calor y temperatura. Instrumentos de medida:
  2. Calderas de vapor:
  3. Procedimientos y técnicas de operación y control.
  4. Análisis de información real de instalaciones, procesos y equipos.
  5. Técnicas de recuperación de energía.
  6. Circuitos internos.
  1. Purificacion del agua:
  2. Planta de tratamiento de aguas.
  3. Procedimiento de tratamientos de aguas:
  4. Ensayos de medida directa de las caracteristicas de agua:
  5. Biologia aplicada al tratamiento de aguas:
  1. Composición y características del aire como gas.
  2. Instalaciones de tratamiento, transporte, distribución y almacenamiento.
  3. Tratamientos finales.
  4. Condiciones de seguridad en la manipulación de gases.
  5. Climatización del aire.
  6. Estado higrométrico.
  7. Áreas especiales.
  8. Esterilización del aire.
  9. Zonas limpias.
  10. Mantenimiento y control de esterilidad.
  1. Definición y descripción de la simbología empleada en los diagramas P&I.
  2. Identificación de líneas, equipos y flujos en el diagrama.
  3. Comparación de datos reales con datos teóricos sobre flujos y características físico-químicas de la diferentes corrientes, identificando las desviaciones.
  4. Elaborar informes con propuesta correctoras y/o ajustes necesarios de los servicios.
  1. Documentación acerca del proceso, búsqueda de bibliografía y estudio del escalado del proceso.
  2. Estructura y redacción de hojas de proceso.
  3. Descripción de las operaciones del proceso, con indicaciones sobre seguridad, higiene, y condiciones de proceso.
  4. Elaboración de tablas, gráficas y listas de chequeo necesarias para el posterior proceso de datos.
  1. Cumplimentación de la hoja de proceso.
  2. Control de pesos y cargas de MP.
  3. Orden en los procesos.
  4. Condiciones físicas de las operaciones y datos de control de proceso.
  5. Control de limpieza de salas y utensilios.
  6. Contaminaciones cruzadas.
  7. Control de desinfección de salas y utensilios.
  8. Operaciones de etiquetado de productos, equipos y área.
  1. Recopilación de datos en las tablas, gráficas y listas de chequeo.
  2. Comparativa con datos históricos de anteriores procesos.
  3. Breve estudio estadístico de los datos históricos.
  4. Localización y clasificación de anomalías, desviaciones, incidentes y accidentes.
  5. Redacción de informes sobre las desviaciones.
  1. Propuesta de mejoras basadas en los informes sobre desviaciones del proceso.
  2. Acciones correctoras propuestas.
  3. Registro de acciones y efectos.
  1. Materias primas.
  2. Principios activos: clasificación terapéutica.
  3. Excipientes: tipos y funciones.
  4. Calidad adecuada de MP, intermedios y producto final.
  5. Definición de estados de Cuarentena, Aprobado y Rechazado.
  1. Principios fisicoquímicos de las diferentes operaciones básicas.
  2. Equipos industriales, escala piloto y laboratorio.
  3. Reducción del tamaño de partícula.
  4. Tamización y granulometría.
  5. Sistemas dispersos.
  6. Filtración.
  7. Mezclado.
  8. Liofilización.
  9. Esterilización.
  10. Granulación.
  11. Compresión y llenado de cápsulas.
  12. Recubrimiento.
  13. Disolución.
  1. Elementos constructivos y detalles de funcionamiento:
  2. Instrumentos asociados a los equipos para medida de variables (temperatura, presión, flujo, entre otras).
  3. Sistemas de filtración. Extractores.
  4. Liofilizadores.
  1. Fabricación de formas farmacéuticas y afines: polvos, granulados, comprimidos, grageas, supositorios, cremas, pomadas, aerosoles, soluciones suspensiones, inyectables, colirios, óticos, y otros.
  2. Características de la fabricación de formas estériles. Tipos de esterilización.
  3. Fabricación de antibióticos.
  4. Iniciación a la biotecnología.
  1. Fases del proceso de fabricación; elaboración, dosificación y acondicionado. Fórmula de fabricación. Validación.
  2. Preparación a las diferentes escalas de trabajo (laboratorio, piloto e industrial) de diversas formas farmacéuticas o afines.
  3. Descripción detallada de equipos, condiciones y necesidades de Materiales, personal y servicios.
  4. Diagramas de flujo:
  1. Supervisión del proceso. Asegurar acondicionamiento óptimo de los equipos y servicios, carga y control de pesos de MP, control de operaciones y entrega de producto final a almacén.
  2. Cumplimentación de Hoja de proceso, anotando pesos, tiempos, condiciones, desviaciones y correcciones.
  3. Instrucciones para toma de datos, muestras, envasado y etiquetado de las diferentes corrientes de proceso.
  4. Instrucciones para toma de datos, muestras, envasado y etiquetado de los diferentes productos obtenidos en el proceso.
  5. Asegurar la identificación y caracterización correcta de equipos, MP, servicios empleados, intermedios y producto finales obtenidos con el fin de asegurar la trazabilidad del producto.
  1. Extracción de datos y cumplimentación de las tablas correspondientes.
  2. Archivo de hojas de proceso, organizadas por producto, fecha y lote.
  1. Pruebas químicas, farmacéuticas y biológicas.
  2. Criterios y pruebas de determinación de estabilidad.
  3. Agentes de estabilización y de conservación.
  4. Influencia del envase en contacto con el producto.
  5. Pruebas toxicológicas y farmacológicas.
  6. Establecimiento de normas de productos farmacéuticos y afines acabados en función de: propiedades físicas, propiedades químicas, acondicionamiento, condiciones de almacenamiento, uso para tratamiento o diagnóstico y forma farmacéutica.
  1. Verificación visual de caracteres organolépticos.
  2. Medida de variables fisicoquímicas.
  3. Identificación y medida de componentes mediante técnicas de análisis químico o instrumental.
  4. Etapas de validación de un análisis de control de calidad: parámetros físicos, químicos y microbiológicos, que deben ser controlados en la fabricación y como producto acabado.
  5. Realización de ensayos sobre formas sólidas, semisólidas, líquidas, y otras. Descripción del procedimiento de ensayo, esquema de los equipos utilizados, presentación de datos obtenidos y tratamiento de los mismos, estadístico y/o gráfico. Justificación de los resultados y conclusiones.
  6. Organización del almacén general y de producción en función de su idoneidad para el proceso de las diversas sustancia químicas. Determinación de zonas para productos en cuarentena, aprobados y rechazados.
  1. Definición de los controles de proceso y su ubicación entre las distintas operaciones.
  2. Clasificación de los mismos y determinación de su carácter eliminatorio, orientativo y determinante del proceso.
  3. Indicaciones sobre la toma de muestra para el control de proceso basado en la homogeneidad y representatividad de la muestra. Mención especial a la toma de muestras sólidas.
  4. Elaboración de las acciones correctivas del proceso en función de los resultados del control.
  5. Determinación de las personas encargadas de realizar los diferentes controles, personal de planta o de laboratorio.
  1. Concepto de calidad de un producto y su medida.
  2. Calidad en el diseño del producto. Cambio de proceso. Desarrollo de un producto.
  3. Garantía de calidad en los suministros de proveedor. Toma de muestras. Técnicas de muestreo. Calidad en la fabricación. Análisis del proceso. Variaciones en los procesos y su medida. Recogida de datos y presentación. Estadística. Representación gráfica. Gráficos de control por variables y atributos. Interpretación de los gráficos de control.
  4. Métodos y técnicas de evaluación de trabajos. Diagramas de los procesos de trabajo.
  5. Las normas de correcta fabricación con relación a la calidad.
  6. Gestión económica de la calidad. Costes de calidad. Mejora de la calidad.
  7. Calidad de entrega y servicio.
  1. Inspeccion inicial de los productos:
  2. Tecnicas de toma directa de muestras de aire, agua y otros liquidos y solidos:
  3. Condiciones de manipulación, conservación, transporte y almacenamiento para distintas muestras.
  4. Programas de muestreo: Plan de 2 clases y de 3 clases.
  5. Curvas OC de un plan de muestreo.
  6. Planes Militar Standard 105-D.
  7. Niveles de Inspección.
  8. Muestreo sencillo, doble y múltiple.
  9. Manejo de tablas.
  10. Planes de muestreo por variables.
  11. Manejo de tablas Militar Standard 414.
  12. Criterios decisorios de interpretación de resultados.
  13. Nivel de Calidad Aceptable (NCA o AQL).
  14. Prevención de errores más comunes en la manipulación de una muestra y cálculo de incertidumbres en los muestreos.
  1. Cumplimentación de tablas, gráficas y fichas de control de calidad de productos intermedios y finales.
  2. Tratamientos estadísticos de los datos. Determinación de valores medios y desviaciones.
  3. Calculo de los errores e incertidumbres en las medidas efectuadas, y comprobar su validez.
  4. Alimentación del histórico sobre el proceso/producto y tratamiento estadísticos de los datos del mismo.
  5. Comparación de dichos valores con los normales establecidos para el proceso y/o producto.
  6. Elaboración de un informe sobre las desviaciones y su repercusión en el rendimiento y calidad final del proceso.
  7. Valoración sobre el carácter aleatorio o determinado de las desviaciones.
  1. Entrega de informes sobre las desviaciones al responsable de producción, incluidas las valoraciones sobre las mismas.
  2. Incidencia, carácter estacional y repercusión de la desviación.
  3. Elaboración de una propuesta de mejora del proceso con el fin de evitar futuras desviaciones tanto en calidad como en tiempo y costes.
  1. Las técnicas de seguridad.
  2. Planificación de las medidas preventivas.
  3. Analisis de riesgos, riesgos en el almacenamiento, manipulacion y transporte:
  4. . Elementos manuales y mecanicos utilizados en la manipulacion de productos y materiales del almacen.
  5. . Riesgos. Causas. Medidas preventivas.
  6. . Levantamiento manual de cargas.
  7. . Real Decreto 487/1997, sobre manipulacion de cargas.
  8. Señalización de seguridad.
  1. Los riesgos ligados al ambiente de trabajo. Riesgos Higiénicos. Introducción.
  2. Contaminantes fisicos. Causas. Danos. Prevencion.
  3. Contaminantes quimicos. Introduccion:
  1. Proceso.
  2. Sistemas de control.
  3. Detectores de seguridad de proceso:
  4. Prevención del riesgo por productos químicos.
  5. Señalización de seguridad en el envasado y etiquetado. Normas de orden y limpieza.
  6. Prevención de los riesgos industriales. De contacto con la corriente eléctrica, del mantenimiento de instalaciones y de los equipos que trabajan a presión o vacío.
  1. Protección colectiva.
  2. Equipos de protección individual.
  3. Medidas de urgencia y respuesta en condiciones de emergencia.
  4. Accidentes de trabajo. Clasificación. Análisis de índices de accidentabilidad. Notificación y registro de accidentes. Métodos para investigación de accidentes e incidentes.
  5. Incendio y explosión. Producción, detección y protección.
  6. Planes de emergencia frente a: incendios, explosiones, intoxicaciones, fugas y derrames internos.
  7. Normativa en materia de accidentes en la industria química (Directivas Seveso), y el protocolo de actuación en caso de accidentes graves.
  1. Incendios y explosiones en la Planta Química Normativa sobre protección contra incendios.
  2. Quimica del incendio. Factores de riesgo de incendio:
  3. Prevencion de incendios:
  4. Comportamiento ante el fuego de los materiales de construccion:
  5. Proteccion de las estructuras de edificios, naves y locales:
  6. Detectores de gases y otras instalaciones fijas de deteccion. Detectores ionicos, opticos de humo, opticos de llamas, de temperatura o termicos, de humos por aspiracion, de atmosfera explosiva por aspiracion:
  7. Evacuación. Salidas. Vías de evacuación. Alumbrado de emergencia. Señalización.
  8. Extinción. Clases de fuego.
  9. Extintores. Clasificacion:
  10. Agentes extintores: gases (anhídrido carbónico (CO2), nitrógeno (N2), hidrocarburos halogenados); líquidos (agua, espumas); sólidos (bicarbonato sódico y potásico, fosfato amónico).
  11. Equipos de extinción móviles: Mangueras, lanzas, monitores portátiles, formadores de cortina, extintores).
  12. Instalaciones fijas de extincion:
  13. Técnicas de extinción: organización, coordinación y dirección de equipos en la lucha contra incendios.
  14. Prevencion y proteccion de explosiones:
  15. Actuacion en un Plan de Emergencias:
  16. Actuación en el conato de emergencia.
  17. Actuación en la emergencia parcial.
  18. Actuación en la emergencia general.
  19. Actuación en la evacuación.
  20. Implantación del Plan de Emergencia.
  21. Actuacion ante emergencias en planta quimica:
  1. Concepto de norma de seguridad.
  2. Utilidad y principios básicos de las normas.
  3. Contenidos de las normas.
  4. Senalizacion de seguridad en los Centros y locales de trabajo:
  5. Color de seguridad.

    Formas geometricas de las senales.

    Simbolos o pictogramas.

    Señales gestuales. Senales acusticas.

  1. Higiene industrial. Prevención y protección del ambiente de trabajo.
  2. Contaminantes fisicos, quimicos y biologicos.
  3. Contaminación debida a emisiones a la atmósfera, aguas residuales y residuos industriales.
  4. Tecnicas de tratamiento y de medida de contaminantes.
  5. Minimización de residuos.
  1. Contaminacion del agua:
  2. Tratamientos fisico-quimicos.

    Tratamientos secundarios.

    Legislacion

  3. Contaminacion del aire:
  4. Particulas en el aire.

    Criterios de calidad del aire: emision e inmision.

    Gases contaminantes (emision y escapes).

    Dispersion de contaminantes en la atmosfera.

    Modelos de dispersion de contaminantes en la atmosfera. Influencia de las condiciones meteorologicas.

    Depuracion de contaminantes atmosfericos: Depuracion de contaminantes gaseosos. Depuracion de particulas.

  5. Residuos solidos: Gestion y tratamiento de los residuos peligrosos:
  6. Medidas y monitorización de contaminantes (COV, DBO, DQO, sólidos en suspensión, opacidad, otros).
  7. Legislacion y gestion ambiental en planta quimica:
  8. ISO 14000.

    IPPC (Reglamento de Prevencion y Control Integrado de la Contaminacion).

    Directiva de residuos; Directiva de envases y residuos de envases.

Titulación de Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

Doble Titulación:

Titulación de Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica con 600 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y CLADEA (Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración)

Titulación Universitaria de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Master EuroinnovaMaster industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorioCurso homologado universidad Antonio de NebrijaTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

EURO - EUROINNOVA - Privados

Cursos relacionados

Master en Control de la Calidad en la Industria Farmaceutica + 5 Creditos ECTS
MASTER CONTROL DE CALIDAD INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Master en Control de la Calidad en la Industria Farmacéutica + 5 Créditos ECTS
4,8
62700HNL
47300HNL
25% DESCUENTO
Master de Formacion Permanente en Industria Farmaceutica + 60 Creditos ECTS
MASTER INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Master de Formación Permanente en Industria Farmacéutica + 60 Créditos ECTS
4,8
62700HNL
47300HNL
25% DESCUENTO
Master en Industria Farmaceutica
MASTER INDUSTRIA FARMACÉUTICA: Master en Industria Farmacéutica
4,8
62700HNL
47300HNL
25% DESCUENTO
Master en Industria Farmaceutica y Parafarmaceutica
MASTER EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y PARAFARMACÉUTICA: Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica
4,8
62700HNL
47300HNL
25% DESCUENTO

7 razones para realizar el Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master industria farmacéutica y medio ambiente en laboratorio

Información complementaria

Artículos relacionados

39400 HNL
62700 HNL
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
3940 HNL / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al (+34)958 050 200
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

...

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education