- Mecanismos
- Máquinas
- Barras o eslabones
- Elementos de enlace
- Par cinemático o junta
- Nudo
- Combinación de pares cinemáticos
- Clasificación de los pares cinemáticos.
- Tipos de cadenas cinemáticas
- Configuración de una cadena cinemática
- Funcionalidad de la cadena cinemática
- Tipos de mecanismos en función de la cadena cinemática
- Tipos de movimientos en el plano
- Criterios para la determinación de los grados de libertad
- Mecanismos de barras
- Mecanismos con muelles
- Mecanismos con cilindros
- Mecanismos de levas
- Ruedas dentadas (engranaje)
- Mecanismos equivalentes del engranaje
- Mecanismo cuadrilátero articulado
- Mecanismo de corredera
- Enunciado de la Ley de Grashof
- Consideraciones de la Ley de Grashof
- Mecanismo cuadrilátero manivela-balancín
- Mecanismo corredera-manivela
- Tipos de levas y seguidores
- Aplicación de los mecanismos de leva-seguidor
- Perfiles conjugados de los clientes del engranaje
- Velocidades en la translación pura
- Rotación pura
- Translación-rotación
- Ecuación fundamental de la cinemática en el movimiento plano o ecuación de distribución de velocidades
- Ecuación de distribución de velocidades
- Distribución de velocidades en el mecanismo motor
- Propiedades del CIR
- Casos posibles en la determinación del CIR
- Existencia del CIR
- Tipos del CIR
- Procedimiento para la determinación de los CIR aplicando el teorema de Kennedy
- Casos en los que el cálculo del CIR es determinanteen el funcionamiento del mecanismo
- Rotación pura
- Ecuación fundamental de la aceleración en el movimiento plano
- Método gráfico para la determinación de aceleraciones
- Método analítico de determinación de aceleraciones, aplicando la ecuación general de aceleraciones
- Ecuaciones de velocidad y aceleración según el mecanismo tipo
- Características X', Y' ejes referencias móviles/X0, Y0 ejes referencias fijos
- Movimiento relativo (x e y son constantes/ i, j son constantes en el tiempo
- Movimiento arrastre (x e y constantes/ i, j no constantes. Módulo de r es constante
- Obtención de la ecuación de velocidad en el movimiento relativo
- Características del movimiento de la guía y del dado
- Principios del análisis estático
- Leyes de Newton
- Caracterización de las fuerzas: magnitud, dirección y punto de aplicación (vector)
- Características de la transmisión de esfuerzo
- Método newtoniano
- Enunciado del Criterio de D'Alembert
- Casos particulares de las fuerzas y par de inercia
- Momentos de inercia, velocidad y aceleraciones de las ?barras tipo?
- Expresión de las potencias virtuales (Potencias actuantes Pact)
- Sustitución de una pieza por tres masas puntuales
- Sustitución de una pieza por dos masas puntuales
- Comportamientos de la carga y del motor en las máquinas cíclicas 200
- Máquinas cíclicas que utilizan volante de inercia
- Funciones del volante de inercia
- Coeficiente de fluctuación o grado de irregularidad
- Teoría de la reducción
- Momento de inercia reducido (IR) a un eje principal
- Par reducido a un eje
- Identificación de las fuerzas aplicadas en el mecanismo manivela balancín
- Características del proceso de corte de la chapa
- Cálculo de los parámetros del par resistente y par motor
- Resultados experimentales del par resistente y par motor en el corte de una chapa
- Evolución aproximada de la fuerza en el troquelado de la chapa
Gino
GRANADA
Opinión sobre el Postgrado en Mecanica Aplicada y Analisis de Mecanismos. Estatica, Cinematica y Dinamica
Gino, ¿qué has aprendido en el Postgrado Online?
Nada que comentar
Gino, ¿qué es lo que más te ha gustado de este Postgrado Online?
La verdad que me ha gustado realizarlo Online desde Casa, una experiencia muy buena
Gino, ¿qué has echado en falta del Postgrado Online?
Quizás al temario se le escapan cosas
Con su Postgrado Online recibirá los siguientes materiales didácticos:
Mochila
Postgrado Onpne en formato SCORM: Anápsis de Mecanismos. Cinemática y Dinámica.
Postgrado Onpne en formato SCORM: Mecánica Appcada. Estática y Cinemática
Subcarpeta portafolios
Dossier completo Oferta Formativa
Guía del alumno
Bolígrafo
La ingeniería mecánica representa a una rama de la ingeniería que emplea, particularmente, los elementos de la mecánica, la termodinámica, la mecánica de fluidos y el estudio estructural, para el análisis y el diseño de diferentes compendios, utilizados en la actualidad, tales como maquinaria, con muchos fines (hidráulicos, térmicos, de manufactura, de transporte), así como también de métodos de corriente de aire, vehículos motorizados aéreos, marítimos y terrestres, entre otros estudios.
Dentro de esta ciencia se aplican conocimientos a un área elemental para esta carrera, la cual es llamada mecánica aplicada. Asimismo, la mecánica aplicada está dentro del área de la física que estudia problemas que están relacionados con el movimiento de los cuerpos y los principios del mismo, inicialmente a partir de complicados modelos físico-matemáticos consiguen figurar los resultados de dichos modelos en servicios orientados a optimizar la calidad de vida de la sociedad.
Dinámica es la parte de la mecánica que estudia la relación entre el movimiento y las causas que lo producen (las fuerzas). El movimiento de un cuerpo es el resultado de las interacciones con otros cuerpos que se describen mediante fuerzas. La masa de un cuerpo es una medida de su resistencia a cambiar de velocidad.
LEYES DE NEWTON
1ª Ley de Newton (ley de inercia): Un cuerpo no sometido a la acción de fuerzas, está en reposo o tiene movimiento rectilíneo uniforme. 2ª Ley de Newton: La fuerza neta sobre un cuerpo es la causa de su aceleración. F = m a 3ª Ley de Newton (ley de acción y reacción): Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido contrario. FAB = - FBA
En la estática se estudió la acción de las fuerzas en el equilibrio de un sistema. Utilizando las leyes de Newton se estudiará el equilibrio y las fuerzas en estos sistemas.
Para el estudio de las cuestiones antes mencionadas, es importante leer los textos fundamentales:
Vectores y cantidades vectoriales
A partir de ahora vamos a discutir los tipos de movimientos e iniciar el movimiento rectilíneo y uniforme. Este tipo de movimiento definido por las variaciones de equidistantes a intervalos iguales, es decir, la velocidad es constante
La Cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
En la Cinemática se utiliza un sistema de coordenadas para describir las trayectorias, denominado sistema de referencia. La velocidad es el ritmo con que cambia la posición un cuerpo. La aceleración es el ritmo con que cambia su velocidad. La velocidad y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.
En 1º lugar tenemos el Curso Analisis Mecanismos Cinematica Dinamica. Este curso de Análisis de Mecanismos. Cinemática y Dinámica le prepara para describir, analizar y resolver problemas relativos al movimiento de una partícula y de un cuerpo rígido, así como a la dinámica de una partícula y la de un sistema de partículas.
En 2º lugar tenemos el Curso online Tecnico Profesional Cinematica Mecanismos. Cuyos objetivos son:
Contacta con nosotros y solicita toda la información que necesites sobre nuestra formación online relacionada con el análisis cinemático de mecanismos planos articulados y solventa las dudas que te pueden surgir como:
Cinemática de mecanismos ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos de análisis cinemático de mecanismos
dinámica de mecanismos
Resolver mecanismos
Problemas resueltos de aceleración de coriolis
Biela manivela ejercicios resueltos
Ejercicios mecanismos 4 barras
Cinema de velocidades ejercicios resueltos
Obtén toda la información que necesites sobre la cinemática y la Mecánica aplicada, así como estática para llevar a cabo todo el contendido didáctico actualizado y aprende todos obre el mantenimiento de la mecánica.