El INTECO acaba de publicar el estudio sobre seguridad de la información con el objetivo de analizar el nivel de preparación ante riesgos de seguridad en el ámbito empresarial y más concretamente entre las pymes españolas que utilizan Internet como parte de su negocio. El estudio sobre seguridad de la información pretende conocer las necesidades de este colectivo en materia de protección
En primer lugar, el estudio sobre seguridad de la información destaca la notable implantación de herramientas básicas de seguridad y prevención, como antivirus y cortafuegos (96,1% y 75,4% de los casos respectivamente). Sin embargo el estudio sobre seguridad de la información destaca la necesidad de incorporar medidas más complejas de seguridad en las comunicaciones y la información así como concienciar y formar a los trabajadores.
Por lo general, según datos del estudio sobre seguridad de la información, las empresas consideran el malware y el spam como los incidentes de seguridad más comunes durante el último año, mientras que el estudio sobre seguridad de la información indica que las averías en los sistemas de soporte son los que más interrupciones han provocado en la actividad.
Un Máster en Seguridad de las Comunicaciones y la Información puede ser la herramienta clave para evitar estos problemas analizados por el estudio sobre seguridad de la información.
Jose Sanjuán Iglesias
Diplomado en Ciencias Empresariales
Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado
Área de Investigación y Comercio Exterior Euroinnova.