A principios del siglo XX, el escocés John Logie Baird, revoluciono sin saberlo el campo del ocio al inventar la televisión. Este invento nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas y hemos pasado incontables horas delante de ella. Sin embargo, en la actualidad, el auge de Internet y sus plataformas de streaming han hecho que esta se vea apartada en los últimos años. ¿Cómo puede la televisión asegurar su supervivencia? ¡A continuación te lo contamos!
Inventada por John Logie Baird en 1926, la televisión ha tenido sus altos y sus bajos a lo largo de sus casi 100 años de historia. Empezó como un complemento de lujo para familias acomodadas en sus inicios, expandiéndose su uso al público general a partir de los años 50. Aunque en sus inicios solo había televisores que emitían en blanco y negro, la televisión en color surgió en la década de los 70, la cual, su paleta de colores era algo limitada. Fue en los años posteriores, durante el auge tecnológico de los 2000, donde empezaron a ampliar dicha paleta y a ofrecer muchos otros servicios como altavoces o equipos de VHS o DVD.
A día de hoy, los televisores son mas que aparatos donde ver las distintas cadenas, si no que han evolucionado hasta las Smart TVs las cuales disponen de conexión a internet, bluetooth, dispositivos Chromecast, etc. Es por ello, que las cadenas televisivas han experimentado un decrecimiento en sus ratings, viéndose perjudicados por los streamings en plataformas como Twitch o Youtube.
Sin embargo, las cadenas siguen sobreviviendo a día de hoy a pesar de la feroz competencia y su tecnología mas limitada. A continuación, podrás ver como lo consiguen.
Como hemos comentado anteriormente, el auge de Internet y las plataformas de streaming han hecho que la televisión se vea en segundo plano. Es por ello que esta ha tenido que reinventarse por completo. Aunque cada cadena ha hecho los cambios pertinentes en sus ideas de negocio, es cierto que muchas de estas son semejantes dadas las nuevas necesidades de los consumidores:
Dadas estas nuevas necesidades del consumidor actual es lógico ver a la televisión como algo obsoleto, pero podemos ver como estas cadenas han ideado cambios que han garantizado la supervivencia de la televisión.
Para adaptarse a las necesidades de los consumidores, las distintas cadenas han creado sus propias plataformas de streaming para asegurar la supervivencia de la televisión. En estas plataformas podemos ver las series emitidas en dichos canales cuando y donde queramos, librándose de este modo de la programación pre-establecida.
Para los eventos en directo o programas especiales, las televisiones se han combinado con redes sociales como Twitter o Instagram para así poder interactuar con sus espectadores y saber sus opiniones en tiempo real. Esto permite a las cadenas actuar en consecuencia según las opiniones de los usuarios, contenidas en una única base de datos gracias al uso de los Hastags.
Permite a los usuarios interceder en el programa que se emite, haciendo votaciones para próximos programas, siguiente tema a debatir, hablar con los entrevistados, etc. Uno de los usos que permite esta televisión interactiva es el de la televisión educativa, de la cual podrás conocer mas en nuestro post.
Si te apasiona el mundo de la televisión, en Euroinnova puedes mirar nuestros cursos para acabar contratado en una cadena televisiva ¡No esperes mas y saca ya tu plaza!
¿Has disfrutado de nuestro post sobre la supervivencia de la televisión? Estate al día en la web de Euroinnova y no pierdas detalle de todas nuestras nuevas publicaciones. ¡Te esperamos!
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Curso Tecnico de Produccion en Television
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre UF0099 Edicion de Productos de Television
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Esther B. D.
MURCIA
Opinión sobre Maestria Internacional de Guionista de Cine, Radio y Television
Me ha gustado mucho tanto la plataforma como el contenido. Relación calidad-precio excelente.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa